Dejar una adicción mientras trabajas: ¿es realista?

Dejar una adicción mientras trabajas es posible. Descubre cómo

Muchos profesionales atrapados en el consumo de sustancias o conductas adictivas se enfrentan a una difícil encrucijada: ¿es posible dejar una adicción sin perder el trabajo? La respuesta, aunque compleja, es afirmativa. Cada vez más centros de tratamiento diseñan programas adaptados para personas que necesitan seguir activas laboralmente, ofreciendo alternativas eficaces y discretas.

Abandonar una adicción mientras se mantiene el empleo es un reto importante. En muchas ocasiones, el ámbito profesional también ha sido escenario o desencadenante del consumo. Por eso, el proceso terapéutico implica una profunda revisión emocional, cambios de rutina y, en muchos casos, enfrentarse a la culpa, la ansiedad o el insomnio. Todo esto puede parecer incompatible con la exigencia de cumplir horarios, responder a responsabilidades y mantener el rendimiento en el puesto de trabajo. Sin embargo, existen enfoques terapéuticos que permiten compatibilizar ambos objetivos.

Hoy en día, en Guadalsalus ofrecemos programas ambulatorios intensivos, con horarios flexibles y acompañamiento psicoterapéutico personalizado. Esta modalidad permite que el paciente acuda a sesiones individuales o grupales fuera del horario laboral, manteniendo su vida profesional sin interrupciones drásticas. Para muchos, este modelo es la vía más realista para dejar una adicción mientras trabajas.

Además, algunas empresas han comenzado a comprender que el consumo problemático no debe abordarse con sanciones, sino con apoyo. Las políticas de salud laboral, en especial en grandes compañías, incluyen ya protocolos de derivación a tratamiento, acompañamiento psicológico y medidas de reintegración. Pedir ayuda ya no implica necesariamente un despido o una mancha en la carrera profesional.

Eso sí, es fundamental elegir un entorno terapéutico que no solo se limite a desintoxicar, sino que ofrezca herramientas reales para la gestión emocional, la toma de decisiones y el fortalecimiento del carácter. Dejar una adicción sin perder el trabajo no significa simplemente "dejar de consumir", sino aprender a vivir de otro modo mientras se continúa siendo parte activa de la sociedad.

Por tanto, dejar una adicción mientras trabajas no solo es posible, sino cada vez más común gracias a la evolución de los modelos terapéuticos. El primer paso es reconocer el problema y pedir ayuda profesional. Lo demás, aunque desafiante, es parte de un proceso que puede cambiar la vida sin tener que renunciar a lo construido hasta ahora.

En definitiva, con el acompañamiento adecuado, el compromiso personal y una estructura que respalde el cambio, es realista y viable dejar una adicción sin perder el trabajo. Porque recuperar la libertad y conservar el empleo no tienen por qué ser caminos opuestos.

Si estás atravesando una situación similar o acompañas a un ser querido y quieres saber cómo compatibilizar el tratamiento con la vida laboral, en Guadalsalus podemos ayudarte. Nuestros programas ambulatorios están diseñados para que la persona mantenga su trabajo, estudios o responsabilidades mientras recibe acompañamiento terapéutico especializado. 

Contamos con centros en distintas ciudades de España, como Sevilla, Cádiz, Madrid y Cáceres, y con un equipo multidisciplinar con amplia experiencia en el tratamiento de las adicciones y la patología dual. También ponemos a tu disposición la Unidad de Desintoxicación Hospitalaria Vithas Guadalsalus, con tratamiento intensivo y especializado en adicciones, ideal para pacientes que buscan un entorno de máxima privacidad. Llámanos al 954 353 954 y te asesoramos de acuerdo a tus necesidades. En Guadalsalus sabemos cómo ayudarte.



El convenio entre Guadalsalus y la universidad CEU...

Artículos relacionados