Cuando una persona tiene una adicción, el impacto emocional y psicológico no se limita a quien consume. Padres, parejas, hermanos e hijos también sufren las consecuencias, a menudo en silencio. En otras ocasiones, la adicción de un miembro de la familia puede ser también el síntoma de un sistema familiar enfermo o en desequilibrio. En este contexto, los grupos de apoyo para familiares de adictos emergen como un recurso clave para acompañar el proceso de recuperación no solo del adicto, sino del entorno familiar en su conjunto.
Muchos profesionales atrapados en el consumo de sustancias o conductas adictivas se enfrentan a una difícil encrucijada: ¿es posible dejar una adicción sin perder el trabajo? La respuesta, aunque compleja, es afirmativa. Cada vez más centros de tratamiento diseñan programas adaptados para personas que necesitan seguir activas laboralmente, ofrecien...
Cuando una persona o su familia se enfrentan al problema de una adicción, una de las primeras preguntas que surgen es: ¿cuánto cuesta un centro de desintoxicación en España?, ¿qué precio tiene el tratamiento para nuestro ser querido? La respuesta no es única, ya que existen distintos tipos de centros con precios muy variables en función del modelo terapéutico, las instalaciones y el equipo profesional. Exploraremos los principales tramos de precios de centros de desintoxicación y lo que suele incluir cada uno.
Con frecuencia, cuando los pacientes o sus familiares se acercan por primera vez a un centro de tratamiento ambulatorio para adicciones, formulan una pregunta que parece obvia: ¿cuántas sesiones individuales tendrá con el psicólogo? Esta inquietud es comprensible y legítima, ya que todo tratamiento serio y riguroso debe incluir un Plan Personalizado de Intervención (PPI), ajustado a las características clínicas, emocionales y sociales de cada paciente. Sin embargo, lo que muchas personas desconocen —y a menudo subestiman— es el extraordinario potencial terapéutico de la terapia de grupo para adicciones como herramienta de cambio profundo en los procesos de recuperación.
Cada vez son más las personas que acuden a consulta por síntomas de ansiedad, insomnio o estrés persistente. En muchos casos, la respuesta médica habitual pasa por prescribir benzodiacepinas eficaces a corto plazo, pero con un elevado potencial de desarrollar una adicción al lorazepam u otros fármacos.
Cuando una familia se enfrenta a la dura realidad de que un ser querido necesita ayuda para superar una adicción, una de las primeras preguntas que surgen es cuál es el mejor centro de desintoxicación de España. La respuesta no es sencilla, porque no existe una única solución válida para todos los casos. Sin embargo, desde Guadalsalus queremos ofrecerte algunos criterios objetivos que te ayudarán a tomar una decisión bien informada y responsable.
El comportamiento de un adicto a la cocaína puede variar dependiendo de sus patrones de consumo: la frecuencia, la cantidad utilizada y las características personales del individuo. Sin embargo, existen ciertas pautas comunes que permiten identificar cuándo una persona está lidiando con una adicción a esta sustancia.
Comprender cómo se comporta un adicto a la coca es fundamental tanto para su entorno como para su proceso de recuperación.
Las adicciones han sido objeto de multitud de falsas creencias a lo largo del tiempo, perpetuadas por la falta de información adecuada y la estigmatización que rodea estos problemas de salud. Por eso, desde Guadalsalus creemos que es crucial terminar con los mitos sobre las adicciones para comprender mejor su complejidad y cómo afectan a las personas.
Descubrir que nuestra pareja podría estar consumiendo cocaína es una preocupación seria que genera dudas y ansiedad. La cocaína es una droga estimulante que afecta el comportamiento, las emociones y la salud de quien la consume. Te explicamos cómo saber si tu pareja consume coca y qué puedes hacer al respecto. Señales físicas de consumo de cocaína ...
Convivir con un adicto puede ser una experiencia emocionalmente agotadora. Es fundamental establecer límites saludables y evitar ciertos errores comunes que pueden agravar la situación. A menudo se habla de claves para poner en práctica con personas con adicción, pero no tanto de las pautas a evitar durante la convivencia.
PROTECCION DE DATOS: En cumplimiento del RGPD (UE) 2016/679 del Parlamento Europeo y del Consejo de 27 de abril de 2016 y la LO 3/2018 de 5 de diciembre de Protección de Datos Personales y de Garantía de los Derechos Digitales, le informamos que los datos por Vd. proporcionados serán objeto de tratamiento por parte de GRUPO GUADALSALUS SL con CIF B90432584 y domicilio en CALLE TECNOLOGÍA Nº 13, PLANTA 2, PUERTA D POL IND GUADALQUIVIR, GELVES, 41120(SEVILLA), con la finalidad de atender su solicitud de información. La base legal para el tratamiento de sus datos es el consentimiento prestado para el envío de información. Los datos proporcionados se conservarán mientras se mantenga la relación contractual o durante los años necesarios para cumplir con las obligaciones legales. Los datos no se cederán a terceros salvo en los casos en que exista una obligación legal. Usted puede ejercer sus derechos de acceso, rectificación, limitación del tratamiento, portabilidad, oposición al tratamiento y supresión de sus datos así como el derecho a presentar una reclamación ante la Autoridad de Control mediante escrito dirigido a la dirección postal arriba mencionada o electrónica