Dejar el alcohol no solo es un cambio en el estilo de vida: es una decisión que transforma profundamente tu cuerpo. Los efectos positivos comienzan desde los primeros días y se intensifican con el tiempo. A continuación, desde Guadalsalus queremos responder a numerosas consultas que nos realizáis relacionadas con los cambios físicos al dejar el alcohol y qué beneficios físicos se pueden esperar.
¿Qué cambios en el cuerpo y en el organismo ocurren después de dejar el alcohol?
Algunos cambios en el cuerpo después de dejar el alcohol se notan desde el inicio, mientras que otros van apareciendo de forma progresiva.
En las primeras 24-72 horas después de dejar el alcohol, el hígado comienza a trabajar intensamente para eliminar las toxinas acumuladas. Es posible experimentar síntomas de abstinencia, como ansiedad, insomnio, sudoración o temblores, especialmente si el consumo era frecuente o excesivo. Sin embargo, este proceso también marca el inicio de la desintoxicación y se relaciona con los síntomas del síndrome de abstinencia al alcohol, uno de los más duros que existen.
Después de unos días, muchas personas notan una mejora en la calidad del sueño. Aunque al principio puede haber insomnio, el cuerpo pronto comienza a regular sus ciclos naturales. Además, al eliminar el alcohol, que es un diurético, el cuerpo retiene mejor los líquidos, lo que favorece la hidratación y mejora el aspecto de la piel.
Al completar un mes sin alcohol, el hígado ya ha comenzado a regenerarse. Aunque no todos los daños se revierten de inmediato, este órgano tiene una capacidad notable de recuperación. Además, muchos experimentan más energía, mejor digestión y mayor claridad mental. Estos cambios en el organismo al dejar el alcohol van acompañados de mejoras visibles en el cuerpo.También es común notar una pérdida de peso, ya que se eliminan las calorías vacías del alcohol y disminuyen los antojos de comida poco saludable.
En torno a los tres meses, el sistema inmunológico se fortalece, y el cuerpo está mejor preparado para combatir infecciones.
Mantenerse sin alcohol durante seis meses o más puede reducir significativamente el riesgo de enfermedades graves como hipertensión, enfermedades hepáticas, ciertos tipos de cáncer y problemas cardíacos. Además, mejora la salud mental, reduciendo la ansiedad y los síntomas depresivos.
¿Cuántos kilos puedo perder si dejo de beber alcohol?
El alcohol contiene muchas calorías vacías. Una copa de vino o una cerveza pueden aportar entre 120 y 200 calorías sin ofrecer nutrientes. Al dejar de beber, es posible reducir la ingesta calórica diaria de forma significativa. Muchas personas experimentan cambios físicos después de dejar el alcohol, como la pérdida de entre 2 y 5 kilos en el primer mes, especialmente si combinan esta decisión con una dieta equilibrada y ejercicio. El resultado puede variar según el metabolismo, el tipo de alcohol consumido y los hábitos alimenticios previos. Este es uno de los cambios físicos al dejar el alcohol más evidentes entre las personas que superan la adicción al alcohol.
¿Cómo afecta el alcohol a la pérdida de grasa?
El alcohol interfiere directamente en la capacidad del cuerpo para quemar grasa. Cuando consumes alcohol, el cuerpo lo prioriza como fuente de energía, deteniendo temporalmente la metabolización de grasas, carbohidratos y proteínas. Esto ralentiza el metabolismo y favorece el almacenamiento de grasa, especialmente en la zona abdominal.
Esta inflamación y acumulación de grasa en el abdomen es coloquialmente conocida como «barriga alcohólica». Se refiere al aumento de grasa abdominal asociado al consumo frecuente de alcohol. Además de las calorías vacías que aporta cada bebida, el alcohol puede generar inflamación, retención de líquidos y desequilibrios hormonales que dificultan aún más la pérdida de grasa.
Por otro lado, el alcohol también suele estar relacionado con hábitos poco saludables, como el consumo excesivo de comidas ricas en grasas y azúcares, lo que agrava aún más el problema. Entre los cambios en el organismo al dejar el alcohol encontramos que el cuerpo puede retomar su capacidad natural de quemar grasa, el metabolismo se regula, y se facilita la pérdida de peso, en especial en la zona del abdomen.
El cambio en el aspecto físico puede ser un motivo de peso para abandonar el consumo de alcohol de forma definitiva. Pero ¿se puede dejar de beber sin ayuda?¿Cómo afecta el alcohol a la cara?
Una de las zonas donde más se nota el cambio es en el rostro. El alcohol deshidrata la piel, provoca inflamación y dilata los vasos sanguíneos, lo que puede dar lugar a enrojecimiento y ojeras marcadas. Uno de los cambios más visibles en el cuerpo al dejar de beber alcohol es en la cara: la piel recupera tono, luminosidad y menos hinchazón. Esto se debe a la mejor circulación y al equilibrio hormonal que se va restableciendo. La mejora suele notarse en las primeras dos semanas.
¿Cuánto tiempo tarda el cuerpo en desinflamarse del alcohol?
El proceso de desinflamación comienza en los primeros días, pero se vuelve más notorio entre la segunda y cuarta semana. El sistema digestivo mejora, se reduce la retención de líquidos y la hinchazón general disminuye, especialmente en el abdomen y el rostro.
En resumidas cuentas, los cambios físicos al dejar el alcohol son reales, visibles y profundos. Más allá de la pérdida de peso, la persona gana salud, energía, claridad mental y una apariencia más fresca. Cada día sin alcohol es un paso hacia una mejor calidad de vida y un bienestar duradero.
Si tú o un ser querido estáis atravesando una situación de dependencia o adicción con el alcohol, en Guadalsalus contamos con programas especializados en el tratamiento de de desintoxicación y deshabituación del alcohol en nuestros centros de desintoxicación diferenciados para hombres y mujeres. Además, contamos con centros ambulatorios repartidos por toda España, Sevilla, Cádiz, Madrid y Cáceres, y la Unidad de Desintoxicación Hospitalaria Vithas Guadalsalus, pensada para quienes requieren un tratamiento intensivo y confidencial. Llámanos, en Guadalsalus sabemos cómo ayudarte.
PROTECCION DE DATOS: En cumplimiento del RGPD (UE) 2016/679 del Parlamento Europeo y del Consejo de 27 de abril de 2016 y la LO 3/2018 de 5 de diciembre de Protección de Datos Personales y de Garantía de los Derechos Digitales, le informamos que los datos por Vd. proporcionados serán objeto de tratamiento por parte de GRUPO GUADALSALUS SL con CIF B90432584 y domicilio en CALLE TECNOLOGÍA Nº 13, PLANTA 2, PUERTA D POL IND GUADALQUIVIR, GELVES, 41120(SEVILLA), con la finalidad de atender su solicitud de información. La base legal para el tratamiento de sus datos es el consentimiento prestado para el envío de información. Los datos proporcionados se conservarán mientras se mantenga la relación contractual o durante los años necesarios para cumplir con las obligaciones legales. Los datos no se cederán a terceros salvo en los casos en que exista una obligación legal. Usted puede ejercer sus derechos de acceso, rectificación, limitación del tratamiento, portabilidad, oposición al tratamiento y supresión de sus datos así como el derecho a presentar una reclamación ante la Autoridad de Control mediante escrito dirigido a la dirección postal arriba mencionada o electrónica