Salir de una adicción requiere una gran fuerza de voluntad, pero ¿siempre es posible y seguro? Hay quienes creen que se puede dejar el alcohol sin ayuda y, en cambio. les resultaría alarmante oír lo mismo de la heroína.
El síndrome de abstinencia de la heroína ha sido siempre el que más ha impresionado en el ideario colectivo, quizás porque se ha popularizado mediante numerosas películas. Pero lo que poca gente sabe es que el síndrome de abstinencia al alcohol es no solo igual de llamativo, sino muchísimo más peligroso.
Por este motivo, no es recomendable dejar el alcohol sin ayuda profesional cuando el consumo es elevado y se ha desarrollado una tolerancia alta, o incluso una dependencia orgánica o hasta una adicción. La dificultad de hacerlo puede variar de manera significativa en función de:
Esto no es tan fácil de identificar como se cree. La inmensa mayoría de alcohólicos consideran que no lo son, es decir, que tienen un consumo social normalizado, no abusivo y son bebedores sociales. Y es que, realmente, nuestra cultura convive con el alcohol con una naturalidad tan grande que, si lo pensamos bien, nadie podría vivir sin haberlo visto cientos de veces en su vida. Esto no ocurre con otras sustancias adictivas como la cocaína o el cannabis, también muy normalizados, pero no tan visibles.
Como consecuencia, la ingesta de alcohol o pautas de consumo que muchos consideran normales, no lo son realmente. Cuando intentan dejar el alcohol de golpe o reducir su consumo, comprueban cómo la dependencia orgánica y psicológica es muy superior a lo que sospechaban. Y pueden palparlo a través de los síntomas de la abstinencia al alcohol:
En resumen, no es recomendable en absoluto dejar el alcohol sin ayuda profesional. Esto no solo resultaría muy difícil, sino incluso peligroso, debido a los síntomas de abstinencia potencialmente graves.
En estos casos, puede ser necesario buscar ayuda médica o terapéutica para superar la adicción de manera segura y efectiva. Terapias como la desintoxicación supervisada, la terapia cognitivo-conductual y el apoyo de grupos de autoayuda pueden ser recursos valiosos en el proceso de recuperación.
Por tanto, si estás considerando dejar de beber alcohol y tienes preocupaciones sobre tu capacidad para hacerlo por tu cuenta, es recomendable buscar asesoramiento de un profesional de la salud o un especialista en adicciones.
Guadalsalus cuenta con un programa de carácter ambulatorio y otro residencial con comunidades terapéuticas diferenciadas por sexo con el único objetivo de lograr una superación definitiva de la conducta adictiva. Somos pioneros con el primer centro femenino de tratamiento de adicciones con perspectiva de género en España.
Si quieres ampliar información o recibir orientación profesional, contacta con nosotros. Llámanos al 954 353 954 y pide una cita. La 1ª Consulta es gratuita. En Guadalsalus sabemos cómo ayudarte. Somos tu centro de desintoxicación de referencia.
PROTECCION DE DATOS: En cumplimiento del RGPD (UE) 2016/679 del Parlamento Europeo y del Consejo de 27 de abril de 2016 y la LO 3/2018 de 5 de diciembre de Protección de Datos Personales y de Garantía de los Derechos Digitales, le informamos que los datos por Vd. proporcionados serán objeto de tratamiento por parte de GRUPO GUADALSALUS SL con CIF B90432584 y domicilio en CALLE TECNOLOGÍA Nº 13, PLANTA 2, PUERTA D POL IND GUADALQUIVIR, GELVES, 41120(SEVILLA), con la finalidad de atender su solicitud de información. La base legal para el tratamiento de sus datos es el consentimiento prestado para el envío de información. Los datos proporcionados se conservarán mientras se mantenga la relación contractual o durante los años necesarios para cumplir con las obligaciones legales. Los datos no se cederán a terceros salvo en los casos en que exista una obligación legal. Usted puede ejercer sus derechos de acceso, rectificación, limitación del tratamiento, portabilidad, oposición al tratamiento y supresión de sus datos así como el derecho a presentar una reclamación ante la Autoridad de Control mediante escrito dirigido a la dirección postal arriba mencionada o electrónica